Maxi-Capacidad en Espacios Compactos: El Desafío de la Energía Auxiliar
En autocaravanas compactas y furgonetas camper, el espacio para componentes esenciales como las baterías auxiliares es un bien escaso. La solución más común es utilizar el hueco bajo el asiento del piloto o copiloto, un espacio notoriamente restringido, especialmente en modelos basados en Fiat Ducato (o sus equivalentes). Si bien de fábrica suele albergar una única batería de hasta 90Ah, el objetivo de esta instalación es duplicar la capacidad a 200Ah (dos baterías AGM de 100Ah), maximizando la autonomía energética.
Este proyecto, realizado con un presupuesto de unos 366 euros (solo en baterías), implicó una serie de desafíos técnicos y logísticos, siendo el más complejo el acceso al espacio de trabajo.
La Tarea más Difícil: Desmontar el Asiento Giratorio
El mayor obstáculo para esta instalación no es la electricidad, sino la mecánica: la retirada del asiento giratorio de la Ducato. Este proceso es tedioso y exige paciencia, ya que los asientos están sujetos por múltiples puntos de fijación en capas: el asiento, la base giratoria y la base del vehículo.
- Desconexión de Seguridad: Es imprescindible desconectar el conector amarillo bajo el asiento, que gestiona el airbag, antes de cualquier manipulación, y recordar reconectarlo antes de volver a arrancar la furgoneta.
- Retirada del Asiento: Se deben quitar las tuercas que unen el asiento a la base giratoria y los tornillos estriados delanteros, así como los plásticos embellecedores laterales. El asiento es pesado y debe manejarse con cuidado.
- Retirada de la Base Giratoria: Esta base está fijada al chasis con varios tornillos de cabeza estriada y un bulón de tope. Se advierte que la tornillería de fábrica puede ser de baja calidad y estar excesivamente apretada, por lo que se recomienda extremar la precaución para evitar dañar las cabezas de los tornillos.
Maximizando el Espacio y el Ajuste Crítico
Una vez despejado el hueco, se observa que el espacio está extremadamente limitado por la altura (generalmente entre 23 y 24 cm) y la presencia de manojos de cables esenciales del vehículo.
- Preparación del Hueco: Fue necesario cortar los plásticos originales que cubrían el piso del chasis para liberar el máximo espacio posible. Esta tarea exige sumo cuidado para no dañar el cableado subyacente. Se sugiere aislar el piso de metal de las baterías AGM con algún material protector, ya que estas siguen siendo baterías de plomo-ácido y la corrosión es un riesgo.
- Gestión del Cableado: Los manojos de cables deben ser cuidadosamente movidos hacia la parte delantera o lateral y fijados con bridas, evitando que queden tensos o, crucialmente, que toquen las baterías.
- Retos Físicos: El hueco puede contener piezas metálicas originales de fábrica (como soportes de la batería antigua) que son muy difíciles de retirar sin herramientas especializadas (como amoladoras para cortar el metal o llaves estriadas grandes).
El ajuste de la batería fue tan justo que se optó por un modelo con bornes atornillables planos en lugar de los bornes tradicionales, ya que estos últimos añaden centímetros cruciales a la altura total.
La Conexión Eléctrica: Seguridad y Paralelo Cruzado
Trabajar con sistemas de alto amperaje exige máxima precaución. Las baterías deben conectarse en paralelo (positivo con positivo, negativo con negativo) para mantener el voltaje en 12V y duplicar la capacidad. Una conexión en serie (que resultaría en 24V) destruiría el sistema de la autocaravana.
Para garantizar la durabilidad y eficiencia del banco de baterías, se recomienda un conexionado cruzado:
- Conectar el polo positivo del sistema (consumo, inversor y carga) a la Batería 1.
- Conectar el polo negativo del sistema (consumo, inversor y carga) a la Batería 2.
Este método ayuda a que las dos baterías se carguen y descarguen de la manera más uniforme posible, minimizando el drenaje desigual, un problema común en las instalaciones en paralelo. Finalmente, las baterías se aseguraron firmemente con cinchas ancladas al chasis para evitar cualquier movimiento no deseado. Aunque la instalación no fue perfectamente horizontal, es un compromiso aceptable dada la restricción de espacio.
Deja una respuesta