El crecimiento del turismo itinerante ha impulsado la demanda de soluciones energéticas que ofrezcan autonomía y flexibilidad. Tradicionalmente, esto ha significado la instalación de paneles rígidos en el techo, un proceso que no solo es invasivo (requiere sellado contra la humedad), sino que en algunos países y comunidades puede enfrentar crecientes restricciones o inspecciones técnicas (ITV).
Frente a esta coyuntura, los paneles solares plegables (o foldables) han pasado de ser un accesorio de nicho a una alternativa robusta. Han evolucionado desde unidades de 40-50W, apenas suficientes para cargar un móvil, hasta modelos de 150W o incluso 200W. Esta potencia ya rivaliza con la de una instalación de techo y, lo más importante, se puede utilizar legalmente en lugares donde los paneles fijos generan problemas burocráticos.
La clave es la implementación de un punto de conexión exterior dedicado, que permita integrar rápidamente este panel portátil al sistema eléctrico principal de la autocaravana sin alterar la homologación del vehículo.
La Solución No Invasiva: Un Conector Exterior a Medida
La eficiencia de un panel plegable se basa en su capacidad para separarse del vehículo, buscando el mejor ángulo y la máxima exposición al sol, mientras la autocaravana permanece cómodamente a la sombra.
Para que esta solución funcione, es necesario instalar un receptáculo de conexión en el exterior, lejos de zonas críticas como el techo, utilizando un espacio discreto como un compartimento de servicio o el garaje.
Componentes y Proceso:
- El Conector Exterior: Se adquiere un receptáculo sellado, generalmente de 3-4 mm de grosor, diseñado para ser fijado a la carrocería. Este debe ofrecer un punto de acceso rápido para el panel plegable.
- El Cableado y la Polaridad: El kit de conexión incluye un cableado con terminales que se conecta al interior de la autocaravana. Dado que la polaridad del panel solar (positivo/negativo) debe coincidir con la polaridad del conector exterior, un paso esencial es verificar con un voltímetro la salida del panel y, si es necesario, realizar un trabajo de soldadura para adaptar la polaridad. El kit puede incluir piezas inversoras para facilitar esta tarea.
- El Extensor: Se utiliza un cable extensor (idealmente con fusibles de protección) para llevar la energía del nuevo conector exterior hasta el regulador de carga solar.
La Estructura de Carga: Regulador MPPT y Seguridad
La energía generada por el panel (tensión en circuito abierto de unos 21V) no puede ser conectada directamente a la batería (que opera a 12V y carga a 14V).
- Regulador Imprescindible: La energía debe pasar obligatoriamente por un regulador de carga solar, preferiblemente un modelo MPPT (Maximum Power Point Tracking). Aunque más caros, los reguladores MPPT optimizan la conversión de voltaje, extrayendo más energía del panel, lo cual es vital, especialmente en días nublados o con baja radiación solar. En esta instalación se utilizó un modelo Victron Smart 10/20.
- Punto de Conexión: El regulador se conecta al Electroblock o al sistema de distribución de la autocaravana. Es obligatorio interponer un portafusibles en el cable positivo (y recomendable, aunque no estrictamente necesario, en el negativo) entre el regulador y el sistema eléctrico del vehículo para proteger contra sobrecargas.
- Detalle Final: Se recomienda estañar (aplicar una capa de soldadura de estaño) a los cables multifilares antes de atornillarlos a los fusibles o al regulador. Esto unifica los hilos, mejorando la homogeneidad y la eficiencia de la transmisión de corriente, un aspecto crítico en sistemas de bajo voltaje como los de 12V.
Flexibilidad y Potencia: La Gran Ventaja
Los paneles plegables, a menudo fabricados con células monocristalinas de alta calidad (a veces incluso superiores a las de los paneles fijos tradicionales), ofrecen una potencia constante.
La principal ventaja de este sistema radica en la flexibilidad de posicionamiento. Mientras la autocaravana puede disfrutar de una agradable sombra, el panel plegable puede moverse libremente para capturar la radiación solar en el ángulo y ubicación óptimos. Esto garantiza la máxima producción de energía, un aspecto que a menudo se pierde en las instalaciones de techo fijas cuando el vehículo se estaciona de forma desfavorable.
Este proyecto demuestra que se puede lograr una excelente autonomía energética con una solución práctica, relativamente económica y que se anticipa a las futuras regulaciones de homologación. La clave está en crear una conexión robusta y segura que integre perfectamente la tecnología portátil al corazón eléctrico de la autocaravana
Deja una respuesta