Huesca: La Puerta Gratuita a los Pirineos y los Tesoros Históricos de la Ciudad #127

Huesca: Antesala del Paraíso y Base de Operaciones «Cero Coste»

 

Huesca es conocida como la «Puerta de los Pirineos», y es que a pocos kilómetros de la capital aragonesa comienza ese impresionante ascenso montañoso. Sin embargo, en esta entrega de Autocaravana Práctica, Carlos nos demuestra que la ciudad misma, con sus atractivos históricos y culturales, merece una parada, y lo mejor: ofrece una de las mejores opciones de pernocta gratuita de la región. Huesca, una ciudad compacta, ordenada y amigable, se revela como un punto de escala perfecto antes de afrontar las cumbres.

Recorrido Urbano y la Comodidad de lo Compacto

 

Huesca, con solo 50.000 habitantes, es una urbe diseñada para el paseo. Desde el área de autocaravanas, el centro está a poco más de un kilómetro, lo que permite un acceso rápido a pie hasta la Catedral. La ciudad es mayormente plana, excepto la colina donde se asienta su corazón histórico, ofreciendo un entorno agradable.

La ciudad ofrece múltiples espacios verdes, siendo el más grande el Parque Miguel Servet. Dado que Huesca experimenta extremos climáticos (mucho calor en verano y frío en invierno), la sombra y el ambiente de este parque son un alivio esencial en las tardes estivales.

 

Ascendiendo la Historia: Catedral, Cabezudos y la Joya Gourmet

 

El ascenso a la colina lleva directamente a la Catedral de Huesca, cuya construcción data del año 1300. Un impresionante ejemplo de arquitectura gótica, caracterizada por su sencillez y austeridad interior. La visita a la Catedral es muy recomendable, especialmente porque se trata de una de las pocas en España que aún conserva la entrada gratuita, una oportunidad que el viajero debe aprovechar.

Frente a la Catedral se encuentra el Ayuntamiento, donde se guardan los Gigantes y Cabezudos, figuras tradicionales de las fiestas que datan de 1663. La comparsa actual consta de 11 figuras, siendo una visita de gran interés para comprender las tradiciones locales. Si se solicita permiso, es posible observarlas fuera de las celebraciones anuales.

Al bajar a la plaza, se encuentra otra joya: Ultramarinos La Confianza, considerado el más antiguo de Europa en su género. Este tipo de tiendas, populares a principios del siglo XX, se especializaban en traer productos de fuera (de ahí «ultramarinos»), como conservas y latas, siendo el equivalente a las actuales tiendas gourmet. Eran la sensación de la época, ofreciendo acceso a productos sofisticados a un coste elevado.

 

El Casino de Huesca: Un Símbolo de la Belle Époque

 

Otro de los iconos de la ciudad es el Casino de Huesca. Más allá de la belleza de su edificio, impresiona por su historia. Construido entre 1903 y 1904 como sede del Partido Liberal, el Casino es un testimonio de la gran burguesía de la Belle Époque (1880-1910).

Fue una época de optimismo y fe en el progreso, anterior al caos de la Primera Guerra Mundial. La burguesía, enriquecida por la Revolución Industrial, invirtió en construcciones ostentosas. El Casino de Huesca, aunque alejado de la escala de París, se erigió con materiales y esmero, representando la aspiración de una época que creyó en un futuro luminoso, una luz que, históricamente, tiende a apagarse. La visita obliga a una profunda reflexión histórica.

Antes de visitar el área de pernocta, el equipo recuerda otro punto de avituallamiento clave: a solo 200 metros del área, se encuentra un supermercado Mercadona, perfecto para reponer víveres a precios razonables, especialmente si el viaje continúa hacia las zonas montañosas del norte, donde los precios de los productos comestibles suelen dispararse.

 

Área de Autocaravanas de Huesca: Gratuidad vs. Capacidad

 

El Ayuntamiento de Huesca ofrece un área de autocaravanas totalmente gratuita, un gesto que es altamente valorado y agradecido. Sin embargo, su principal problema es el tamaño: es demasiado pequeña para la demanda. El equipo llegó a las 7 de la tarde y tuvo suerte de conseguir el último lugar disponible.

Puntos a considerar sobre el área:

  • Capacidad: Solo tiene designados seis o siete espacios reales, pero con un poco de caos y organización improvisada, pueden entrar entre 20 y 30 autocaravanas.
  • Espacios y Sombra: En verano, el sombreado natural provisto por los árboles es un gran beneficio contra el calor. Sin embargo, los árboles están muy cerca entre sí, lo que dificulta el aparcamiento de autocaravanas grandes.
  • Servicios: Dispone de una zona de servicios que funciona perfectamente para la carga y descarga de aguas (grises y negras), ofreciendo agua de ciudad de muy buena calidad.
  • Normativa: El tiempo máximo de estancia permitido es, en teoría, de 72 horas.

El equipo de Autocaravana Práctica sugiere que con un poco de esfuerzo, el ayuntamiento podría ampliar el área. Se recuerda a las autoridades locales que los autocaravanistas suelen gastar en la ciudad, ya sea cenando fuera, tomando tapas o comprando. Huesca es una ciudad ideal para tapear y disfrutar de la vida social.

 

Calificación Final de Autocaravana Práctica

 

La valoración del área subraya que la gratuidad y la ubicación compensan con creces los problemas de espacio y organización.

  • Ubicación: Cinco estrellas. A menos de 1 km del centro de la ciudad y con un supermercado a 200 metros.
  • Servicios: Tres estrellas. Limitaciones por los espacios caóticos y reducidos, y un acceso ligeramente complicado a la zona de servicios.
  • Relación Calidad-Precio: Cuatro estrellas. La gratuidad y la perfecta ubicación compensan cualquier deficiencia en los servicios.

Huesca se presenta como una parada esencial, no solo por su historia y su papel como «Puerta de los Pirineos», sino por ofrecer al viajero en autocaravana una base de operaciones inmejorable y totalmente gratuita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *