Sevilla: Tras los Pasos de Machado y la Polémica del Parking en Puerto Gelves #145

Caminante, no hay Camino: Sevilla, un Destino de Cultura y Asfalto

 

“Caminante, no hay camino, se hace camino al andar…” Pocos versos resumen mejor la esencia del viaje que los de Antonio Machado. Y es en su ciudad natal, Sevilla, donde el viajero en autocaravana se encuentra con la paradoja de recorrer un lugar de belleza excepcional con un desafío logístico para el pernocte.

Sevilla, catalogada como una de las ciudades más hermosas del mundo, exige tiempo y planificación. Sin embargo, su casco urbano ofrece pocas alternativas seguras y cómodas para las casas rodantes. Por ello, la solución más viable se encuentra a unos 10 kilómetros, en el área para autocaravanas del Puerto Gelves, gestionada por la Junta de Andalucía.

 

El Precio de la Belleza: El Turismo y el Patrimonio Sevillano

 

La visita a Sevilla es un placer para la vista, y qué mejor punto de partida que la Plaza de España, un conjunto arquitectónico monumental construido para la Exposición Iberoamericana de 1929. Afortunadamente, este enclave junto al Parque de María Luisa todavía es de acceso gratuito, lo que permite disfrutar sin restricciones de su majestuosidad.

Sin embargo, la tendencia general en la ciudad es la hipercomercialización del patrimonio. A diferencia de hace décadas, hoy en día el acceso a monumentos emblemáticos como la Catedral o el Alcázar se ha convertido en un «super negocio». Las entradas deben comprarse con gran antelación, existen tarifas rápidas o lentas, y los precios se han encarecido hasta el punto de que, como se señala, parece cobrarse «hasta por respirar». La reflexión que surge es si el patrimonio, sostenido con impuestos públicos, debería ser objeto de tal nivel de lucro.

La ciudad vive, además, saturada por las multitudes. Sevilla es un imán turístico global, observándose la llegada masiva de viajeros de países que antes no eran emisores de turismo. Esta efervescencia, si bien dinamiza la economía local y genera empleo en restauración y servicios, somete a la ciudad a una constante saturación que, para algunos, resta encanto.

Finalmente, es imperativo mencionar la preocupación por el maltrato animal vinculado al turismo. Las autoridades deberían revisar la actividad de los coches de caballos que operan en condiciones de calor extremo (35°C o más), una práctica que dista de ser una «tradición inofensiva» y se acerca más a un evidente abuso.

 

Una Visita de Contraste: Clima y Logística del Viaje

 

Sevilla es un destino que requiere dedicación, al menos dos o tres días, especialmente si es la primera visita. Pero el factor que define la experiencia es el clima. Las temperaturas en verano son implacables, alcanzando con facilidad los 38°C o 39°C, e incluso picos de 45°C. La recomendación es clara: visite fuera de la temporada alta estival o prepárese para el calor extremo.

Para el viajero con mascotas, el clima supone una exigencia de planificación mayor. Dejar animales en la autocaravana en pleno verano solo es viable si el área de pernocta ofrece electricidad y la autocaravana dispone de aire acondicionado, con la posibilidad de monitorizar la temperatura interior.

 

Análisis Detallado del Área de Puerto Gelves

 

El área de autocaravanas de Puerto Gelves, a unos 10 km de Sevilla, es una solución obligada ante la falta de alternativas seguras.

Ubicación y Transporte: Su principal defecto es la distancia. Para visitar la ciudad es indispensable contar con un medio de transporte alternativo: moto (como en nuestro caso), Uber, taxi o transporte público. Descartamos la bicicleta, ya que el trayecto incluye una vía de acceso principal con tramos que pueden ser peligrosos.

Estado de la Instalación (Mayo 2024): El área es una improvisación. Se trata de un parking reacondicionado en un muelle, con plazas justas y sin espacio para sacar toldos o sillas. Es muy pequeña (capacidad máxima para unas 20 autocaravanas) y se llena con rapidez; llegar después del mediodía es arriesgado.

Servicios y Tarifas:

  • Tarifa base: 20 € (todo incluido) en temporada normal.
  • Tarifa Festividades: 30 € (un 50 % más), lo que la convierte en una opción bastante cara considerando sus deficiencias.
  • Servicios: Incluye parking y electricidad. Los servicios de higiene son precarios: un baño y una ducha con agua que puede estar tibia o fría. El cambio de aguas grises y negras es funcional, pero improvisado, con una rejilla y un lugar poco dedicado para la descarga del potty.

Se espera que la rumoreada renovación del área se concrete pronto y eleve la calidad del servicio a la altura de lo que se merece una ciudad de la talla de Sevilla.

Nuestra Calificación Objetiva:

 

  • Ubicación (2 Estrellas): Demasiado lejos de Sevilla, requiriendo transporte adicional.
  • Servicios (3 Estrellas): Ofrece todo lo necesario (parking, luz, aguas, ducha), pero la calidad de las instalaciones es mediocre.
  • Relación Calidad-Precio (3 Estrellas): A 20 €, la relación calidad-precio es ajustada, considerando el estado de los servicios y la ubicación. Si sube a 30 €, resulta desproporcionadamente cara.

A pesar de sus carencias, esta área en Puerto Gelves es una opción funcional para una estancia corta (uno o dos días) que permite al viajero disfrutar de la belleza única de Sevilla antes de seguir haciendo camino al andar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *