Mérida – Extremadura en Autocaravanas – Nueva Área Municipal #72

Un área recién inaugurada en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, en Extremadura, ha dado un paso adelante en el impulso al turismo itinerante con la inauguración de un área de autocaravanas moderna y con capacidad para 28 plazas. Ubicada en las inmediaciones de la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad, esta infraestructura se perfila como un punto de referencia para quienes recorren España en autocaravana.

Hasta el 31 de diciembre de 2023, el uso del área ha sido gratuito, lo que generó muy buenas valoraciones en plataformas como Park4Night. Sin embargo, a partir de enero de 2024 se ha comenzado a aplicar una tarifa, lo que ha puesto sobre la mesa tanto expectativas como dudas acerca de su funcionamiento.

Privatización y sistema de acceso

Uno de los aspectos más comentados es que el acceso y los servicios están gestionados por una empresa privada. El ingreso se realiza mediante una máquina automática o a través de una aplicación móvil. Para registrarse, es necesario introducir datos personales y de la autocaravana, lo que algunos viajeros consideran excesivo.

Además, cada servicio debe contratarse por separado: electricidad, duchas y cambio de aguas requieren tickets individuales con códigos de barras. Esta modalidad, pensada para un control detallado, ha generado cierta confusión entre usuarios, especialmente porque el sistema permite contratar electricidad en tomas diferentes a la plaza ocupada, algo poco práctico.

Servicios y comodidades

En cuanto a las plazas de estacionamiento, estas son amplias y permiten acomodar vehículos de distintos tamaños. El sistema limita la estancia a un máximo de 72 horas al mes por autocaravana, controlado digitalmente. Todas las parcelas disponen de toma eléctrica de 10 amperios, aunque, como se indicó, el sistema de contratación puede generar complicaciones.

El área cuenta con espacios destinados a lavandería y vestuarios, aunque en el momento de su apertura algunos de estos servicios no estaban habilitados. Durante la fase inicial, los únicos baños disponibles eran los reservados para personas con movilidad reducida. Esto generó inconvenientes, ya que no ofrecen separación entre ducha, inodoro y lavabo, dificultando la higiene y comodidad de los usuarios.

Por otro lado, el sistema de acceso a los baños limita su uso a una vez por día, con un tiempo de 15 minutos, lo que se traduce en restricciones para quienes necesitan utilizar el aseo y luego ducharse en momentos diferentes.

Cambio de aguas y reciclaje

El área dispone de un punto de cambio de aguas moderno y automatizado. Si bien es funcional, su uso exige seguir una secuencia estricta en la máquina; de lo contrario, es posible quedarse sin carga de agua limpia, como ya han reportado algunos usuarios.

La zona de eliminación de residuos está bien organizada, con contenedores diferenciados para reciclaje y capacidad suficiente para la afluencia prevista. A esto se suma la presencia de un mercadillo semanal a pocos metros del área, un atractivo adicional para quienes pernoctan allí.

Alternativa en caso de plazas completas

Un aspecto positivo es que, en caso de que el área esté llena, el Ayuntamiento permite estacionar y pernoctar en un predio contiguo, ampliando la oferta y evitando que los viajeros se queden sin opciones inmediatas.

Una apuesta que necesita ajustes

El proyecto refleja una clara intención de apoyar al turismo de autocaravanas, con instalaciones modernas y una buena ubicación. No obstante, la complejidad del sistema de acceso, la privatización de servicios y la dependencia de máquinas automáticas generan inquietudes.

La experiencia demuestra que, en este tipo de infraestructuras, la sencillez es clave. Muchos viajeros llegan cansados tras largas horas de carretera y buscan un proceso rápido y práctico para instalarse, cenar y descansar. Un exceso de pasos y tickets puede convertirse en un obstáculo innecesario.

Mérida, un destino de valor

Más allá de estas observaciones, la ciudad de Mérida sigue siendo un destino de enorme atractivo. Con su imponente teatro romano, su anfiteatro y el Puente Romano sobre el Guadiana, la capital extremeña ofrece un viaje en el tiempo a la antigua Hispania. El área de autocaravanas, pese a necesitar mejoras, representa un paso importante para atraer visitantes y consolidar a Mérida como ciudad amiga de los viajeros itinerantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *