Entre puentes y precauciones: Suecia en clave viajera
Malmö, la tercera ciudad más grande de Suecia, se asoma al estrecho de Öresund frente a Copenhague. Es una parada estratégica para quienes viajan por Escandinavia en autocaravana, ya sea como punto de inicio hacia el norte o como descanso antes de cruzar hacia Dinamarca. Pero, aunque sigue siendo un destino atractivo y ordenado, la Suecia de hoy no es la de hace 30 años: la percepción de seguridad ha cambiado, y eso influye incluso en los viajeros sobre ruedas.
Durante los últimos años, varios autocaravanistas han compartido en redes sociales experiencias de robos o intentos de intrusión. Por ello, muchos eligen áreas de estacionamiento pagas que ofrecen un entorno más vigilado. Una de las más recomendables cerca de Malmö es la situada en el puerto deportivo Brigevägen Marina, un espacio seguro, bien mantenido y con todos los servicios necesarios para una estancia cómoda.
El puerto que abre sus puertas a las autocaravanas
En Escandinavia es común que los puertos deportivos cedan parte de sus espacios de aparcamiento a autocaravanas durante el verano. Brigevägen sigue esta tradición: a solo siete kilómetros del centro de Malmö, permite combinar tranquilidad, servicios y vistas al mar. Desde allí es posible desplazarse en moto, bicicleta o transporte público hacia la ciudad, que se recorre fácilmente en un día.
La ubicación es ideal. No se trata de un lugar céntrico, pero ofrece algo más valioso para el viajero: calma y seguridad. Además, estar en un entorno portuario tiene su encanto. Es posible ver de cerca decenas de embarcaciones, desde pequeños veleros hasta yates impresionantes, y observar cómo el paisaje cambia con las estaciones. En otoño, los barcos son retirados del agua y el puerto adquiere un aire distinto, casi melancólico, que invita al descanso.
Cómo reservar y qué esperar
El sistema de reserva se realiza en línea, algo muy recomendable para evitar confusiones al llegar. El proceso en el lugar puede resultar complicado si no se habla sueco o inglés, por lo que anticipar el pago y la asignación del espacio facilita mucho las cosas.
En la visita documentada, el costo fue de 250 coronas suecas (unos 24–25 euros), aunque actualmente ha aumentado a 300 coronas —alrededor de 28–29 euros—. Aun así, la relación calidad-precio sigue siendo buena, considerando todo lo que incluye:
-
Estacionamiento con electricidad.
-
Carga y descarga de aguas grises y negras.
-
Acceso a baños y duchas ilimitadas de excelente calidad.
-
Agua potable.
Para quienes buscan una ubicación privilegiada, se recomiendan las plazas J1 a J10, las más próximas a los baños nuevos y con una vista directa al mar y al famoso puente de Öresund, que une Suecia con Dinamarca. Desde allí, las puestas de sol son espectaculares.
Consejos útiles y detalles prácticos
Aunque el área es grande y cuenta con diferentes zonas, no todas están igual de equipadas. Algunas tienen servicios más antiguos y se encuentran algo alejadas. Por eso, al hacer la reserva, conviene verificar la disponibilidad de los sectores más nuevos.
Un pequeño inconveniente fue la pérdida del vídeo donde se mostraba el punto de carga y descarga de agua, aunque se confirma que el sistema funciona correctamente y está bien señalizado. Como en la mayoría de los puertos escandinavos, todo está pensado para el viajero autónomo: basta con seguir las indicaciones y respetar las normas locales de reciclaje y vertido.
Malmö, aunque no es una ciudad muy grande, merece una visita. Su casco histórico, con la plaza Stortorget y el castillo Malmöhus, se recorre fácilmente en una jornada. Pero sin duda, el mayor atractivo es su conexión directa con Copenhague a través del puente de Öresund: un símbolo moderno de unión entre países, visible desde muchos puntos del puerto donde los autocaravanistas descansan.
Suecia, un país que cambia pero sigue sorprendiendo
Es cierto que la Suecia de hoy no es tan idílica como la de hace décadas. Sin embargo, sigue siendo un destino fascinante por su naturaleza, su respeto por el espacio público y su espíritu práctico. En ese sentido, áreas como la de Brigevägen representan la esencia del viaje escandinavo en autocaravana: comodidad, orden y cercanía con el mar.
Viajar con precaución no significa viajar con miedo. Significa informarse, elegir bien los lugares y disfrutar con responsabilidad. Y en Malmö, junto al mar de Öresund, es posible hacerlo con la tranquilidad de estar en un entorno cuidado, moderno y con una de las mejores vistas del sur de Suecia.
Deja una respuesta