Astorga: Viaje a la Historia de Castilla y León y el Dilema del Parking AC Gratuito. #161

De Bastión Imperial a la España Vaciada: Astorga y la Paradoja del Olvido

 

Astorga, en Castilla y León, es una ciudad marcada por su glorioso pasado. Un lugar que, hace más de dos siglos, justificó el sacrificio de miles de vidas para resistir la embestida napoleónica. El 31 de diciembre de 1908, el mismísimo Napoleón Bonaparte se alojó en un frío e incómodo Palacio Episcopal. Su nombre quedó grabado en el Arco del Triunfo de París como una conquista clave.

Hoy, doscientos años después, la realidad es cruelmente opuesta. Astorga, como miles de pueblos y ciudades del interior español, sufre el drama de la despoblación. El número de habitantes ha caído de 13.000 en 1960 a poco más de 9.000 en la actualidad, con una población envejecida que ve cómo los jóvenes huyen a las grandes ciudades en busca de oportunidades. La paradoja es evidente: casas y pisos en buen estado se pueden adquirir por 40.000 o 50.000 €, pero la escasez de trabajo y servicios en el interior, sumada al atractivo de las urbes, provoca este éxodo constante.

El viaje a Astorga no es solo una ruta turística, sino una inmersión en una realidad económica y social que interpela al visitante: lo que fue vital para el Imperio, hoy languidece.

 

Ruta Monumental en un Día: Catedral, Gaudí y Sabor a Mantecado

 

Astorga es una ciudad que puede recorrerse a pie y concentrar sus principales atracciones en una sola jornada.

Desde el parking de autocaravanas, situado junto a la modesta plaza de toros, la caminata hasta el centro es de aproximadamente un kilómetro, con una subida inicial y una cómoda bajada al regreso. Es un paseo tranquilo que, incluso a la hora de la siesta local (con muchos negocios cerrados), ofrece un ambiente agradable.

Los tres puntos principales de interés son:

  1. Catedral de Astorga: Una impresionante construcción con siglos de historia. La política de este canal es no promocionar sitios de pago, pero es importante saber que la entrada cuesta entre 6 € y 12 €, dependiendo de las actividades. No obstante, hay una buena noticia: los martes la entrada es gratuita en un horario reducido (normalmente a media mañana), aunque debe gestionarse online con antelación.
  2. Palacio Episcopal (Palacio de Gaudí): Situado junto a la Catedral, es otra visita obligada. Este palacio fue diseñado por el célebre arquitecto catalán Antoni Gaudí. Aunque no pudo dirigir la obra, que fue completada por otro arquitecto, su estilo distintivo es inconfundible. La entrada básica para visitar los interiores cuesta 6 € y su historia es curiosa: se construyó sobre las ruinas del palacio que se incendió y que había conocido Napoleón.
  3. Muralla Romana y Murales: Detrás del Palacio Episcopal se encuentran los restos de la Muralla Romana, una atracción que, a pesar de no aparecer en algunas grabaciones por un percance técnico, merece una visita. Además, la ciudad es famosa por sus murales, que suman una media docena de obras importantes que vale la pena localizar a lo largo del recorrido.

Astorga es también un punto clave en el Camino de Santiago hacia Ponferrada, por lo que es habitual encontrar opciones de alojamiento específicas para peregrinos y un ambiente de viaje constante.

 

Gastronomía y Tradición: El Sabor del Pasado

 

La visita a Astorga está incompleta sin un reconocimiento a su tradición repostera. La ciudad es cuna de los mantecados y los ojales, dulces típicos de Castilla y León. El impacto de Astorga es tal que su tradición trascendió fronteras. En Argentina, el fabricante de galletas y mantecados «Astorga» fue fundado por emigrantes que llevaron consigo el arte culinario de su tierra natal. Detenerse en alguna de las tiendas locales para probar estos dulces es revivir una tradición que se niega a desaparecer.

 

El Dilema del Área AC: Gratis, pero Abandonada 

 

El Área de Autocaravanas de Astorga, gestionada por el ayuntamiento, es el punto más controvertido de la visita. El viajero debe sopesar si el beneficio de la gratuidad compensa la falta de servicios y el estado de abandono.

Análisis y Calificación:

  • Ubicación (2 Estrellas): Aunque el acceso al centro a pie es viable (aproximadamente 1 km), el parking está algo alejado de la vida comercial, sin comercios cercanos para una compra rápida.
  • Servicios (2 Estrellas): Este es el punto más débil. En el momento de la visita, las instalaciones estaban deficientes. El agua estaba cortada, el punto de descarga de aguas grises estaba semitapado y la descarga de aguas negras estaba muy sucia. Además, es una zona sin asfaltar y no ofrece electricidad. El único servicio operativo era la recogida de basura.
  • Relación Calidad-Precio (3 Estrellas): A pesar de todas las carencias, sigue siendo un lugar de pernocta gratuito que cumple la función de base para visitar la ciudad. Para un stop and go o una pernocta económica, sigue siendo una opción.

Conclusión Logística: El Área AC de Astorga funciona como un aparcamiento de emergencia o una solución temporal. Para el turismo de autocaravana, que es un turismo que consume en el comercio local, la falta de inversión en la infraestructura de servicios es una oportunidad perdida para la ciudad.

 

Reflexión Final: El Papel de la Política en el Destino de los Pueblos

 

Astorga es un microcosmos del dilema que enfrenta la España interior. Ciudades con una historia impresionante y un patrimonio cultural incalculable ven cómo su población activa migra. La solución a este problema, que provoca una subida de precios en las grandes ciudades y el colapso de los servicios urbanos, no está en manos de los ciudadanos, sino de los políticos.

Se requieren medidas y políticas activas que devuelvan la vida a los interiores: incentivos fiscales, desarrollo de industrias y servicios descentralizados, y una mejora en las infraestructuras turísticas, como las áreas de autocaravanas. Mientras se sigan ignorando estos núcleos de población, la historia de Astorga será la misma: un lugar donde solo las viejas glorias y las casas casi regaladas recuerdan un pasado que fue infinitamente más relevante que el presente.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *