Carboneras: Entre el Esqueleto Polémico y el Encanto de la Costa de Almería #125

Carboneras: Un Pequeño Pueblo con la Polémica Más Grande de Europa

 

Carboneras, una localidad costera en Almería, Andalucía, podría pasar desapercibida si no fuera por la notable belleza de sus playas de arena dorada. Sin embargo, esta pequeña ciudad se ha convertido en uno de los focos de polémica urbanística y ecologista más notorios de Europa. A través de este recorrido práctico, exploramos la zona, su historia conflictiva y una de las áreas de autocaravanas clave para el viajero que desea conocer esta compleja región.

El Hotel Algarrobico: Crónica de una Batalla Legal de Dos Décadas

 

El corazón de la controversia se sitúa en la Playa de El Algarrobico, a unos 6 kilómetros del centro de Carboneras, un trayecto accesible en bicicleta (aunque con cierto esfuerzo por el terreno irregular).

La historia del Hotel del Algarrobico es un entramado que mezcla intereses políticos, económicos y la acción de organizaciones ecologistas, a menudo sin consultar la opinión de la población local. La polémica se remonta a 1987, cuando el ayuntamiento recalificó una zona próxima a la ciudad para convertirla en urbanizable, un acto cuyo trasfondo de posible corrupción nunca se ha podido aclarar. Para el lector no familiarizado con la legislación española, la recalificación del suelo es un cambio en su uso permitido que multiplica instantáneamente su valor, un «deporte nacional» que ha enriquecido a políticos y constructores en el pasado.

La complejidad aumenta en 2001, cuando la constructora Azata del Sol obtiene la licencia de obra del ayuntamiento y los permisos complementarios de la Junta de Andalucía y la Dirección de Costas, todos otorgados, en teoría, en tiempo y forma. La construcción se llevó a cabo entre 2003 y 2006, deteniéndose cuando la obra estaba completada al 95%, a raíz de una denuncia judicial de una organización ecologista que la declaró ilegal.

Desde 2006, la obra permanece paralizada. La batalla judicial y política, que se extiende ya por casi 20 años, ha dejado como único resultado un «horrible esqueleto de concreto» junto a una playa semiabandonada e increíblemente sucia.

 

Cuestión de Perspectivas: El Costo Social y Económico de la Controversia

 

La situación actual es lamentable: lo que podría haber sido una fuente de empleo en una ciudad que ha registrado tasas de paro superiores al 30% es ahora un desastre económico y ambiental. La demolición de la estructura se estima que costará al Estado más de 20 millones de euros, a lo que se suman los 70 millones de euros que reclama la constructora por la interrupción de un proyecto que contaba con licencias.

En el medio de esta disputa se encuentran:

  1. Las organizaciones ecologistas: Que a veces actúan con buena voluntad, pero otras con la «soberbia y prepotencia» de pretender saber lo que necesita y quiere la gente de la localidad para su propio territorio.
  2. El pueblo de Carboneras: La gente común, aislada y dependiente del turismo para sobrevivir, a la que nadie consultó. La mayoría de los vecinos deseaban el hotel, ya que representaba la oportunidad de tener un trabajo digno, ya fuese limpiando, jardinando o atendiendo un bar.

La reflexión es clara: cuando las decisiones cruciales sobre un territorio se toman desde un despacho climatizado en una gran ciudad, por personas ajenas a la realidad de aquellos que solo buscan un empleo digno, es muy probable que el resultado sea erróneo.

 

Carboneras y el Legado de ‘Lawrence de Arabia’

 

No todo en Carboneras es polémica. La zona del Algarrobico fue escenario de rodaje hace más de 50 años de la mítica película Lawrence de Arabia, protagonizada por Peter O’Toole y Omar Sharif. El ayuntamiento ha inaugurado recientemente una estatua del personaje principal.

Cientos de vecinos de Carboneras actuaron como extras, lo que supuso una oportunidad única y un ingreso de 100 pesetas diarias. La producción no eligió Andalucía solo por sus paisajes (similares al desierto de Wadi Rum), sino por una cuestión de costes —una fracción de lo que costaría en Hollywood— y por la seguridad que ofrecía la España franquista frente a la inestabilidad de Jordania en 1962. Una hermosa historia de actores, leyendas y mucha historia local. Si no se ha visto, es el momento de recuperar Lawrence de Arabia.

La ciudad, lejos de la controversia, está bien cuidada, con un centro compacto, ideal para recorrer a pie y hacer una parada en alguna cafetería para disfrutar de una tapa o una cerveza. Al contar con pocos turistas extranjeros, los precios son muy razonables. Es una pena que su historia polémica ensombrezca un lugar que merece la visita, con playas de arena dorada realmente hermosas.

 

El Área de Autocaravanas: Servicios y la Realidad del Polígono Industrial

 

Las dos únicas áreas para autocaravanas legales, seguras y con servicios en Carboneras se encuentran lejos del centro (a unos 2,5 km) y con accesos complicados para ir a pie. Se recomienda encarecidamente el uso de bicicleta eléctrica o moto. Como es habitual en la zona, existen multitud de spots de pernocta libre, pero estos, si bien cómodos para estancias cortas con el vehículo bajo control, conllevan el riesgo de multa de la policía local si se busca quedarse por días sin vigilancia o servicios.

El equipo se decantó por una de ellas, con una visita no anunciada para garantizar la objetividad. El precio pagado en mayo de 2024 fue de 14 euros por todos los servicios, un valor muy conveniente.

El área es notablemente grande (unos 70-80 puestos en diferentes niveles) y con espacios razonables, lo que permite aparcar y sacar toldo y moto sin problemas. Los servicios son completos:

  • Electricidad incluida.
  • Agua potable (la zona cuenta con una de las desalinizadoras más grandes de España).
  • Dos zonas de descarga de aguas.
  • Piscina incluida (en mayo y presumiblemente todo el verano), pequeña, pero muy bien cuidada y rodeada de césped artificial.
  • Baños incluidos.
  • Ducha con cobro separado a un valor razonable (1 euro por 5 minutos).

El principal inconveniente es el ruido. El área se ubica junto a un polígono industrial, lo que puede generar ruido en días de semana. Además, un local de celebraciones enfrente provocó hasta 7 horas de música alta un fin de semana. No obstante, el ruido cesó después de las 22:00-23:00.

 

Calificación de Autocaravana Práctica

 

A pesar de los inconvenientes de la ubicación, el área merece la pena por el precio y los servicios.

  • Ubicación: Dos estrellas. Lejos de la ciudad y con un acceso complicado, especialmente para peatones.
  • Servicios: Cuatro estrellas. Prácticamente todo incluido (incluso piscina) por 14 euros, a excepción del cobro por ducha.
  • Relación Calidad-Precio: Cuatro estrellas. Excelente, pues el precio y los servicios recibidos superan las expectativas, dada la falta de alternativas.

Carboneras es un destino que, más allá de sus polémicas, ofrece una costa andaluza de gran belleza, accesible y bien servida por opciones de pernocta legal a precios muy competitivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *