Castelo Branco, una ciudad próxima a la frontera con España, debe su nombre al castillo que se yergue en su colina, una edificación que la tradición atribuye a los legendarios Caballeros Templarios. Esta orden militar cristiana, fundada en 1119, tuvo como misión inicial proteger a los peregrinos en Tierra Santa tras la Primera Cruzada.
Los Templarios crecieron rápidamente en riqueza e influencia gracias al apoyo del Papado y la nobleza, llegando a desarrollar un sistema bancario avanzado que permitía a los viajeros realizar depósitos en Europa y retirarlos en Medio Oriente, un servicio precursor que era, sin duda, más económico que los cajeros automáticos de la actualidad.
Sin embargo, su poder y disciplina, que los hacían temibles en las Cruzadas, no pudieron protegerlos de la política. Cuando las Cruzadas fracasaron y se perdió Tierra Santa, la orden cayó en desgracia. En 1307, el rey Felipe IV de Francia, acosado por las deudas que había contraído con ellos, los acusó de herejía y conspiración. El Papa Clemente V disolvió la orden en 1312, y su último gran maestre, Jacques de Molay, fue ejecutado en la hoguera en 1314.
Su destino es una lección atemporal: cuando una institución o un individuo deja de ser útil o necesario, se convierte en prescindible y, por lo tanto, en un objetivo político fácil de eliminar.
Economía y Rutas: La Paradoja de los Peajes
Castelo Branco está ubicada en la ruta de la Autovía 23 (A23), una de las ex-SCUT (autopistas sin coste para el usuario en su origen) portuguesas. Durante la crisis económica de 2011, estas vías pasaron a ser de pago mediante el cobro electrónico (los famosos pórticos), encareciendo enormemente el tránsito para el viajero.
Recientemente, el último gobierno portugués de derechas liberó el peaje de la A23 (y otras, como la A22 en el Algarve), convirtiéndola de nuevo en una vía gratuita. Esto plantea una interesante paradoja política y económica: históricamente, los partidos de derecha son vistos como defensores de las élites, y los de izquierda, de los pobres. No obstante, en este caso, fue la derecha quien eliminó un costo que castigaba a la clase trabajadora y a los habitantes de las regiones del interior.
La realidad es que impuestos o tasas de uso, como los peajes o antiguos gravámenes (como el impuesto a la Coca-Cola en algunos países), se justifican bajo argumentos ideológicos, pero terminan afectando desproporcionadamente a los sectores más pobres, mientras que las clases medias y altas pueden absorber el costo sin dificultad. El viajero en autocaravana por Portugal agradece enormemente la liberación de esta autovía.
Castelo Branco Urbano: Lo Bueno, lo Caro y lo Lejano
La ciudad de Castelo Branco no destaca por tener un gran atractivo histórico o monumental, ya que su centro es bastante moderno y su arquitectura no justifica, por sí misma, una visita exclusiva. Sin embargo, tiene puntos a favor: su terreno es prácticamente recto y llano, lo que facilita enormemente el paseo a diferencia de muchas otras ciudades portuguesas que suelen ser un desafío de cuestas para el peatón.
Los principales puntos de interés se reducen a dos:
- Jardim do Paço Episcopal (Jardín del Palacio Episcopal): Es la atracción más reconocida, famoso por sus esculturas barrocas y setos tallados. La entrada tiene un costo de unos 3 € y se considera que justifica la visita solo si el día es soleado. No obstante, se advierte que Castelo Branco puede alcanzar los 45 °C a la sombra en verano, por lo que desaconseja totalmente la visita durante el mes de agosto.
- Sé de Castelo Branco (Catedral): El templo ofrece entrada gratuita y es una visita recomendada.
En cuanto al famoso Castillo Templario, hoy solo quedan ruinas con apenas una torre en pie. Si bien la subida requiere esfuerzo, la recompensa visual no lo justifica para la mayoría de los viajeros. Para aquellos que no deseen o puedan caminar (el centro está a 3 km), la alternativa es el Uber, muy disponible y económico en Portugal.
La ciudad ofrece lugares económicos para hacer una parada y reponer fuerzas, como establecimientos de montaditos donde la cerveza se puede conseguir por 1,50 € y las aceitunas por 1 €.
Logística AC: El Parking Gratuito de la Cámara Municipal
La Cámara Municipal (Ayuntamiento) de Castelo Branco ofrece un parking gratuito y exclusivo para autocaravanas, lo cual es un excelente servicio para el viajero.
- Ubicación y Seguridad: El parking se encuentra en una zona muy tranquila, junto a un pequeño lago artificial y unos jardines ideales para pasear. Lo más destacable es que está situado frente a la policía, lo que garantiza una seguridad total. Además, hay grandes supermercados (Lidl, Continente) a solo 300-400 metros de distancia.
- Servicios: El área cuenta con un sistema de cambio de aguas completo y funcional (grises, negras y potable), sin ningún coste. No ofrece electricidad, lo cual es habitual en este tipo de parkings municipales.
- Inconveniente Principal: La distancia al centro. La ubicación está a unos 3 kilómetros de los puntos de interés de la ciudad.
- Diseño y Capacidad: La distribución de las plazas se hizo de forma horizontal (en línea), lo que limita su capacidad a solo seis o siete autocaravanas, una limitación que resulta extraña en un parking de estas características. El suelo es de piedra compactada (equivalente a un asfalto cómodo).
Conclusión Logística:
Si bien la ubicación del parking, a 3 km del centro, no es ideal, el hecho de ser un espacio gratuito, seguro (junto a la policía), con servicios de agua gratuitos y próximo a supermercados, lo convierte en una base de operaciones excelente para aquellos que estén realizando la ruta por el este de Portugal a través de la A23.
Deja una respuesta