Autonomía 2.0: La Instalación Solar Segura para Autocaravanas
La búsqueda de la autonomía eléctrica es una constante para el viajero en autocaravana o camper. Si bien la tecnología de paneles solares evoluciona rápidamente, una instalación básica y eficiente sigue siendo el pilar de cualquier sistema. Este reportaje se centra en la parte más crítica y delicada del proceso: la fijación y conexión de paneles rígidos en el techo, priorizando la seguridad contra el desprendimiento y la impermeabilización contra las temidas filtraciones.
Optar por una fijación puramente adhesiva —evitando perforar el techo— es la estrategia más segura para prevenir futuros problemas de humedad, un riesgo inherente a cualquier taladro en la cubierta.
Materiales y el Factor Adhesivo (Sikaflex 521 UV)
Una instalación exitosa depende, en gran medida, de la calidad del material de sellado. No se debe escatimar en este punto, ya que los paneles estarán sometidos a importantes presiones aerodinámicas al circular a altas velocidades (100-120 km/h).
Materiales Clave:
- Sellador/Pegamento: Se recomienda un producto de alta calidad y resistencia a la intemperie, como el Sikaflex 521 UV, que garantiza durabilidad y resistencia a los rayos ultravioleta.
- Soportes Adhesivos: Se utiliza un kit estándar de plástico que incluye soportes de esquina y laterales, además de una caja pasacables para el ingreso al vehículo.
- Cableado: Se requiere cable solar específico (en este caso, de 6 mm), apto para exteriores y resistente a los rayos UV.
- Conectores: Piezas de conexión MC4 estándar, impermeables y diseñadas para instalaciones solares.
- Seguridad: Bridas, cinta de carrocero y una escalera estable.
La estrategia de fijación es atornillar los paneles a los soportes de plástico, pero pegar los soportes al techo con el adhesivo/sellador. Esto elimina la necesidad de realizar múltiples perforaciones, mitigando el riesgo de entrada de humedad.
Paneles: La Elección del Compromiso
Antes de la instalación, es crucial seleccionar los paneles adecuados. Dada la limitación de espacio en el techo (afectado por claraboyas, antenas o aire acondicionado) y el rápido avance de la tecnología, se aconseja una solución de compromiso entre eficiencia y coste.
En este caso, se optó por dos paneles monocristalinos de 100W cada uno. Se desaconseja invertir en la «última tecnología» hoy, ya que probablemente será obsoleta en pocos años. La potencia total instalada debe estar equilibrada con la capacidad de almacenamiento (baterías) y las necesidades de consumo del usuario.
Consejo Pre-instalación: Antes de subir los paneles, se deben atornillar los soportes. Se recomienda usar una broca ligeramente más pequeña (ej. 4.2 mm) que el tornillo (ej. 5.5 mm) para asegurar un agarre firme y evitar aflojamientos por vibración. Además, es esencial limpiar a fondo el techo con una solución jabonosa (y opcionalmente alcohol) para asegurar la máxima adherencia del sellador.
Conexión Eléctrica en el Techo: Paralelo vs. Serie
Una vez fijados los soportes, el siguiente paso es la conexión de los paneles entre sí, antes de introducirlos en la cabina. Existen dos métodos principales:
En esta instalación, se eligió la conexión en paralelo utilizando el conector MC4 doble. Esta opción proporciona un voltaje estable, ideal para sistemas de 12V y permite la futura adición de un panel flexible sin problemas de incompatibilidad.
El Momento Crítico: Pegado y Sellado
- Delimitación: Se marca la posición final de los paneles con cinta de carrocero. Esto tiene un doble propósito: marcar la zona de pegado y recoger el exceso de sellador.
- Aplicación Generosa: El sellador debe aplicarse generosamente sobre los soportes, idealmente en un cordón tipo zig-zag para maximizar el área de contacto.
- Fijación: Colocar el panel con precisión y ejercer presión constante. No hay que excederse en la fuerza para no dañar el vidrio. Se sugiere mantener la presión durante varias horas (por ejemplo, usando un peso de 15 kg).
- Ingreso de Cables: Se recomienda hacer el orificio de ingreso de cables en un lugar discreto (ej. dentro de un armario o gabinete) y utilizar un tubo de PVC o multicapa en el agujero. Esto evita que los cables se peguen directamente al sellador, facilitando su futura retirada o reemplazo.
- Triple Sellado: El área de ingreso de cables y la caja pasacables debe sellarse al máximo. Se aconseja una segunda aplicación de sellador a las 24-48 horas para asegurar que no quede ningún punto de ingreso de agua.
La instalación de paneles solares no es un trabajo exclusivo para técnicos. Con una buena planificación, los materiales adecuados y una obsesión por el sellado, el viajero puede asegurar una fuente de energía duradera y autónoma, manteniendo la integridad del techo del vehículo
Deja una respuesta