Murcia: Una Belleza Olvidada Fuera del Circuito Turístico Masivo
Murcia es una de esas capitales españolas que, al carecer de la atracción inmediata del mar Mediterráneo que acapara la atención (y los turistas) de la costa, a menudo queda fuera de los grandes circuitos turísticos. Sin embargo, en esta entrega de Autocaravana Práctica, Carlos demuestra que esta posición de «ciudad olvidada» es, en realidad, una gran ventaja, ofreciendo una experiencia urbana genuina y servicios a precios que ya son difíciles de encontrar en otras partes de España.
El Dilema del Alojamiento: Calor, Animales y la Necesidad de Electricidad
Murcia cuenta con un área de autocaravanas gratuita bien conectada con el centro mediante tranvía. No obstante, esta área ha sido objeto de críticas por permitir la acampada prolongada de autocaravanas, principalmente extranjeras, que ocupan múltiples lugares durante meses. Una problemática que otros ayuntamientos han resuelto fácilmente limitando la estadía o cobrando una tarifa mínima.
Sin embargo, el clima murciano, con temperaturas que alcanzan fácilmente los 35°C ya en primavera, impuso una limitación al equipo. Viajando con animales, la necesidad de electricidad para mantener el aire acondicionado encendido fue un factor decisivo. Por ello, se optó por un área privada de pago en lugar de la opción gratuita.
La zona de pernocta está a unos 3 km del centro. El acceso es rápido y cómodo en moto (con aparcamiento gratuito). También es viable por el carril bici en bicicleta (mejor eléctrica) e incluso caminando, aunque se advierte que el camino de noche es mejor evitarlo por precaución.
La Majestuosidad del Barroco Murciano: La Catedral y el Casino
El punto de partida de la visita es el lugar de aparcamiento elegido, muy cerca de la Catedral de Murcia. Esta joya arquitectónica es el sitio más visitado de la ciudad. Su fachada principal es considerada una obra maestra del Barroco español, aunque el edificio combina estilos gótico, renacentista y neoclásico. Su campanario, con 93 metros, es el tercer más alto de España.
La visita a la Catedral es gratuita, un hecho cada vez más raro en España, y es posible realizarla incluso por la tarde. El equipo tuvo la suerte de presenciar el ensayo de un coro que realzó la impresionante acústica del templo.
Otro lugar que se repite en el imaginario de la burguesía española de principios del siglo XX es el Casino de Murcia, situado en la calle de la Trapería. Este edificio es un ecléctico collage de estilos que van desde el neobarroco al modernista, con claras influencias árabes. Estos «casinos» eran en realidad clubes privados para la burguesía local que buscaba replicar el lujo y la opulencia de los centros mundiales de poder (París, Viena, Londres). Eran el espacio donde los ricos de una ciudad periférica podían sentirse importantes y conectados. Dado que el canal evita mostrar lugares privados de pago, solo se muestra el exterior, gracias al personal que permitió la filmación.
El Pimentón Murciano: Una Historia de Transformación Agrícola
Durante el paseo por el centro, el equipo hace un guiño a la historia agrícola de la región. Murcia era conocida en América como la cuna del pimentón. La historia de esta especia es fascinante: una variedad de pimiento muy picante y alargada traída de América no se adaptó al clima murciano, lo que provocó que cambiara su forma y perdiera todo su picor.
Hoy, este pimentón redondo, conocido como bola, es muy dulce, rojo y sabroso, y un ingrediente casi imprescindible en la cocina española. Es crucial no confundirlo con el Pimentón de la Vera, que se cosecha en otra zona y es ahumado.
Reflexión sobre el Turismo Masivo y las Limitaciones
El hecho de que Murcia esté fuera del circuito de playas de turismo masivo genera una reflexión sobre la masificación turística. A pesar de que la queja es generalizada, el equipo recuerda que a menudo somos parte de ese mismo turismo masivo.
La crítica se centra en el debate sobre la limitación de accesos: la regulación de vehículos o turistas, sea en ciudades o en playas, es casi siempre una restricción impuesta a la gente común. Se recuerda que los poderosos no hacen cola de seguridad, no pagan peajes y siempre encuentran aparcamiento en el centro de las ciudades. Por lo tanto, cuando se habla de limitar, «le están hablando a usted y me están hablando a mí».
Murcia, con sus contrastes de riqueza y pobreza, aún conserva el encanto de una ciudad donde se puede tomar un café por un euro y donde la gente local sigue caminando por sus calles.
Análisis del Área Privada: Una Apuesta por la Comodidad
El área privada fue elegida por la necesidad imperiosa de electricidad para el aire acondicionado. Se pagaron 16 euros en mayo de 2024.
Servicios incluidos:
- Parking: Espacio suficiente (aunque limitado) para el toldo.
- Electricidad: Incluida en la tarifa.
- Agua y vaciado: Posición única para cambio de aguas y carga de agua potable de ciudad.
- Duchas y Baños: Ilimitadas, con agua caliente, un punto muy positivo.
- Lavandería: Lavadora/secadora (con coste adicional, 4-5€).
El área, bien cuidada, estaba dividida en dos partes. La principal, donde se alojó el equipo, tenía unas 16-18 posiciones. La zona de enfrente, mucho más grande (30-40 posiciones), estaba completamente vacía. El coste de 16 euros se considera justificado por los servicios, especialmente la electricidad, crucial con altas temperaturas.
Calificación Final de Autocaravana Práctica
- Ubicación: Tres estrellas. Aunque no está demasiado lejos del centro, el acceso a pie es complicado.
- Servicios: Cuatro estrellas. La tarifa plana de 16 euros incluye todos los servicios básicos, incluyendo electricidad y duchas ilimitadas.
- Relación Calidad-Precio: Cuatro estrellas. A pesar de los espacios limitados, la inclusión de electricidad en un clima tan cálido y la calidad de los servicios elevan la puntuación final.
Murcia ofrece una experiencia de viaje auténtica, y esta área privada demuestra que la comodidad, especialmente en climas cálidos, justifica la inversión.
Deja una respuesta