Viajar por Francia en autocaravana: cómo obtener la etiqueta ambiental obligatoria #69

Una nueva regla para circular por Europa

Desde enero de 2023, gran parte de Europa ha comenzado a implementar zonas de bajas emisiones (ZBE). Estas áreas limitan el acceso a los vehículos más contaminantes, y solo quienes dispongan de la etiqueta ambiental oficial pueden circular libremente. Francia, uno de los países más visitados por los autocaravanistas europeos, exige ahora que todo vehículo —incluidas las autocaravanas— cuente con su correspondiente distintivo Crit’Air, una pegatina que clasifica los vehículos según su nivel de emisiones contaminantes.

Para los viajeros que recorren el continente, esto no es un simple trámite burocrático: sin la etiqueta, la multa puede ser elevada y, además, el acceso a muchas ciudades queda directamente prohibido. París, Lyon, Toulouse, Estrasburgo o Marsella ya la exigen, y se espera que más de 40 ciudades francesas adopten la medida entre 2024 y 2025.


Dónde y cómo solicitar la etiqueta Crit’Air

El proceso es sencillo y totalmente en línea. Solo se debe acceder al sitio oficial del gobierno francés —identificable por las direcciones terminadas en .gouv.fr o .france.fr— y buscar el apartado “Demander ma vignette Crit’Air”. Es importante asegurarse de utilizar la web oficial, ya que existen portales no autorizados que cobran tarifas más altas por un servicio idéntico.

Una vez dentro, el usuario puede seleccionar el idioma (francés, inglés o alemán) y comenzar el trámite. Se solicitarán varios datos del vehículo, que pueden encontrarse en el permiso de circulación y, en algunos casos, en la ficha técnica. Entre ellos:

  • Tipo de combustible (diésel, gasolina, híbrido, eléctrico, etc.)

  • Categoría del vehículo (en la mayoría de las autocaravanas: N1 – vehículo utilitario ligero)

  • Nivel de norma Euro (Euro 3, 4, 5 o 6)

  • Emisiones de CO₂


El coste y los plazos

El precio oficial de la etiqueta es de 4,61 euros para los vehículos matriculados fuera de Francia (3,11 € por la pegatina más 1,50 € de envío internacional). Se paga en línea mediante tarjeta de crédito o PayPal, y el distintivo llega por correo postal en unos 15 días.

Conviene conservar el comprobante de pago y el correo de confirmación, ya que permiten rastrear el pedido o reclamar en caso de retraso. La etiqueta, más pequeña que la española, debe colocarse en el parabrisas delantero, preferiblemente en la esquina inferior derecha.


Clasificación ambiental y categorías Euro

El distintivo Crit’Air se asigna del número 0 al 5, siendo el 0 para vehículos eléctricos y el 5 para los más contaminantes. Las autocaravanas modernas, diésel Euro 6, suelen recibir la etiqueta número 2, lo que permite circular por la mayoría de las zonas restringidas.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que las normativas son dinámicas: una ciudad que hoy permite la entrada de vehículos Euro 6 puede restringirla en pocos años. Por eso, los autocaravanistas deben mantenerse informados de los cambios locales antes de cada viaje.


Una Europa sin etiqueta única

A pesar de que la política ambiental de las zonas de bajas emisiones surge de directrices europeas, no existe todavía una etiqueta común para todos los países de la Unión Europea. Esto obliga a los viajeros a solicitar una pegatina diferente en cada país, lo que puede resultar incómodo para quienes cruzan fronteras con frecuencia.

Por ejemplo, España, Alemania, Francia o Italia tienen sus propios sistemas, y no existe un acuerdo de reconocimiento mutuo. Es posible que en el futuro se avance hacia un sello ambiental europeo único, pero, por ahora, los conductores deben adaptarse a la normativa local de cada destino.


Consejos prácticos para los viajeros en autocaravana

  1. Solicite la etiqueta con antelación. Aunque el envío suele ser rápido, conviene tramitarla al menos tres semanas antes del viaje.

  2. Verifique la categoría Euro de su vehículo. Este dato puede aparecer en la ficha técnica o en el manual del fabricante.

  3. Evite intermediarios no oficiales. Solo las webs del gobierno francés ofrecen el precio correcto.

  4. Mantenga copias digitales y físicas del comprobante. En caso de extravío o demora, facilitarán cualquier gestión.

  5. Revise las restricciones locales. Algunas zonas aplican la prohibición solo en días de alta contaminación; otras, de forma permanente.


Un cambio que llegó para quedarse

La creación de zonas de bajas emisiones refleja un cambio profundo en la movilidad europea. El objetivo es reducir la contaminación del aire en las ciudades, pero también representa un nuevo reto para los viajeros en autocaravana, especialmente quienes recorren varios países.

Mientras no exista una etiqueta común, será necesario adaptarse y portar la pegatina correspondiente a cada país. Una pequeña gestión que, aunque pueda parecer molesta, se ha vuelto imprescindible para disfrutar de Europa sin contratiempos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *