Beja, en la región portuguesa de Alentejo, es una ciudad con más de 2000 años de historia, famosa por sus buenos vinos, su gente amable y su rica gastronomía. Sin embargo, una visita a Beja revela una compleja convivencia de realidades: el Portugal moderno y reluciente de los nuevos supermercados se entrelaza con el Portugal tradicional de casas deterioradas, donde las jubilaciones bajas (a menudo entre 500 € y 800 €) limitan la calidad de vida de sus habitantes.
A este contraste se suma la realidad de la inmigración. Beja, debido a la demanda de mano de obra barata para el campo que los portugueses ya no desean cubrir, se ha convertido en un centro de inmigrantes, muchos de ellos ilegales, procedentes del centro de África, India y Pakistán. Estos inmigrantes, algunos de los cuales pagan sumas que superan los 20.000 € para llegar, buscan oportunidades laborales, aunque su objetivo final no es quedarse en Portugal o España, sino continuar hacia países con economías más robustas como Alemania u Holanda. Este flujo migratorio, si bien genera tensiones, se maneja con una violencia relativamente baja en comparación con otros países europeos, aunque la presencia de jóvenes en busca de trabajo es una característica visible de la ciudad.
Esta mezcla de realidades hace de Beja un destino con carácter que, aunque no se destaca por su mantenimiento, ofrece una experiencia auténtica del Portugal interior.
Ruta Cultural: Un Castillo que Sobrevive al Turista
La ciudad de Beja no es un destino de sobreturismo y sus atracciones principales pueden visitarse fácilmente en un día. Desde el camping, el centro se encuentra a un agradable paseo de 1,2 kilómetros.
El punto culminante de la visita es el Castelo de Beja.
- Entrada Gratuita: El gran atractivo es que el acceso al castillo es gratis, una política que el viajero agradece, permitiendo disfrutar del patrimonio cultural sin coste directo.
- Patrimonio Restaurado: Aunque el castillo ha sido destruido, reconstruido y restaurado a lo largo de los siglos (con orígenes que se remontan a fortificaciones romanas y una construcción medieval real iniciada alrededor del año 1200), se encuentra en un estado de esplendor.
- Experiencia Tranquila: La escasa afluencia de turistas permite disfrutar del lugar casi en soledad, incluso en días de clima adverso (como lluvia o frío), lo que potencia la experiencia monumental.
Justo al lado del castillo se encuentra la Sé de Beja (Catedral). Al igual que el castillo, la entrada es libre. En estos lugares de culto, donde no se cobra entrada, se recomienda encarecidamente la colaboración económica voluntaria (1 € o 2 €), ya que esta recaudación es vital para el mantenimiento del patrimonio y ayuda a evitar que se impongan entradas costosas, como ocurre en otras catedrales europeas.
El Mercado Inmobiliario y la Disparidad de Precios
La ciudad es un reflejo de la burbuja inmobiliaria que ha experimentado Portugal. Hace apenas una década, una casa en Beja, una ciudad secundaria del interior, podía costar 80.000 €. Hoy, propiedades en estado de ruina, que requieren una reconstrucción total, se anuncian por 220.000 €. Este incremento de precios, muy superior al de España, es el resultado de la confluencia de exenciones fiscales, el aumento del turismo y una mejora en la capacidad de compra de los ciudadanos portugueses.
El Hallazgo: El Camping Más Barato de Europa
La gran joya para el autocaravanista es el Parque de Campismo (Camping) de Beja, una instalación municipal que ofrece una oferta difícil de igualar en todo el continente.
- Precio Imbatible: El costo de la pernocta es de solo 6,95 € por día, con TODOS los servicios incluidos, incluso la electricidad ilimitada. Es, sin duda, uno de los campings más baratos de Portugal y, probablemente, de Europa.
- Ambiente y Estilo: El camping opera con un estilo informal y «a lo salvaje», sin posiciones establecidas, permitiendo al viajero colocarse donde encuentre espacio. Esto genera una convivencia de caravanas antiguas y autocaravanas de lujo nuevas, incluyendo a residentes de larga duración e incluso jubilados (como parejas alemanas) que viven allí de forma temporal, huyendo de los altos costos de vida en sus países de origen.
- Servicios y Mantenimiento: Aunque las instalaciones son antiguas y se encuentran en un proceso de reparación y mejora, la calidad de los servicios es destacable por el precio.
- Baños: Aunque muy viejos, están limpios, con agua caliente muy abundante e ilimitada (sin los molestos pulsadores de muchos campings modernos).
- Área de Aguas: El área de cambio de aguas para autocaravanas está bien arreglada y funcional.
- Electricidad: La conexión es ilimitada y sin coste extra, aunque los puntos de conexión son algo antiguos.
- Ubicación y Logística: El camping goza de una excelente ubicación, cerca del centro histórico (a 1,2 km) y a solo 600 metros de un supermercado Lidl y un hipermercado, lo que facilita el aprovisionamiento. Además, el horario de recepción es amplio, permitiendo la llegada hasta casi las 21:00 h.
Valoración del Parque de Campismo de Beja:
- Ubicación (4 estrellas): Cerca de todo (centro y supermercados).
- Servicios (4 estrellas): Todo incluido y de una calidad decente por el precio, con agua caliente ilimitada y electricidad sin coste.
- Relación Calidad-Precio (5 estrellas): Por 6,95 € con todos los servicios, es una oferta inmejorable que compensa cualquier deficiencia en el mantenimiento.
En resumen, Beja no es solo una parada histórica. Es una lección de vida en el Portugal profundo y, sobre todo, una ganga logística para el viajero en autocaravana, ofreciendo un lugar seguro y económico para establecer la base y explorar el Alentejo.
Deja una respuesta