Borba, 🇵🇹 Portugal: Área Gratuita para Autocaravanas con Ducha y Electricidad 🚐💦⚡ #172

Borba, un pequeño pueblo en la región del Alentejo portugués, forma parte de la histórica «ruta de los pueblos de mármol», junto a Estremoz y Vila Viçosa. Esta zona es una de las pocas en el mundo capaz de extraer mármol blanco de alta pureza, comparable al famoso mármol de Carrara en Italia.

Históricamente, el mármol blanco fue un claro instrumento de ostentación y poder. Solo los ricos podían permitirse decorar sus casas con suelos y escaleras de este material, y las grandes empresas y catedrales lo utilizaban para demostrar su importancia. Cuando llegaba el final de la vida, solo los poderosos podían costear una sepultura que incluyera este material, el denominado «oro blanco».

Para la gente humilde de Borba y el Alentejo, solo quedaban las «migajas»: pedacitos pequeños, de varios colores o con imperfecciones que no servían para demostrar riqueza. Con estos trozos, casi gratuitos, la gente construía toda clase de artículos, desde pisos y encimeras hasta objetos de uso cotidiano, como morteros y tablas de cortar, creando pisos increíblemente bellos con lo que el mercado de lujo despreciaba.

Hoy, el mármol blanco ha sido superado por materiales más eficientes y modernos. Aunque sigue siendo un símbolo de riqueza, ha dejado de estar de moda. Por ello, estas zonas productoras languidecen lentamente, agotando lo poco que aún se puede extraer, un reflejo de cómo la moda puede relegar un recurso natural histórico.

Borba: Un Pueblo Pequeño y el Reto del Transporte 

 

Borba es un pueblo pequeño, con pocos atractivos turísticos que justifiquen una visita prolongada, más allá de algunos cafés, restaurantes y un par de iglesias. Sin embargo, lo mínimo que el viajero en autocaravana debe hacer es visitar el pueblo y gastar en el comercio local para retribuir el servicio gratuito que ofrece el ayuntamiento a los autocaravanistas. El paseo es corto, unos 550 a 600 metros desde el área AC.

Borba forma parte de una ruta de pueblos de mármol. Para visitarlos, se recomienda tener un transporte privado, ya que el transporte público en estos pequeños pueblos portugueses es complicado: es escaso, rara vez cumple los horarios y no es del todo fiable.

Una opción muy barata en Portugal es el Uber. Recorrer los pueblos cercanos (como Estremoz o Vila Viçosa) con este servicio puede resultar más económico que mover la propia autocaravana, especialmente cuando se tiene la ventaja de una pernocta gratuita.

 

El Área AC: Un Lujo Inesperado y una Reflexión sobre el Gasto Público 

 

El gran hallazgo de Borba es su área para autocaravanas, que hoy es totalmente gratuita y se asemeja más a un camping por los servicios que ofrece.

El área pertenece a una red de pueblos que han decidido ofrecer plazas a precios muy asequibles, o incluso gratis, al viajero. Esto incluye:

  • Parking y Electricidad: Ofrece aproximadamente 12 posiciones extremadamente largas y anchas, con una plaza para discapacitados. La electricidad de 16 amperios es ilimitada y gratuita en estas posiciones. Cuando fuimos, estaba llena y otras AC tuvieron que aparcar al frente, sin acceso a la luz.
  • Servicios de Agua: Dispone de un área de cambio de aguas perfecta para dos autocaravanas a la vez, con descarga de poti, grises y carga de potable. Además, hay grifos de agua potable en cada posición.
  • Alojamiento y Ducha: El área forma parte de un complejo municipal que incluye un baño completo para hombres y otro para mujeres. Ambos con ducha de agua caliente ¡ilimitada y gratuita! También dispone de un lugar para pícnic techado.

Esta oferta gratuita es inmejorable, pero plantea una reflexión fundamental: «En la vida nada es gratis, todo cuesta». Si el servicio no lo paga el usuario, lo pagan los vecinos de Borba con sus impuestos. Cuando un área incluye servicios de luz, agua caliente ilimitada y parking amplio, lo justo sería que el ayuntamiento cobrara una tarifa mínima razonable (por ejemplo, 7 € por el parking y 3 € por la electricidad), lo suficiente para cubrir el mantenimiento. Cobrar un precio, aunque sea bajo, evitaría los abusos y garantizaría que más ayuntamientos se animen a ofrecer servicios de esta calidad al turismo itinerante.

Aun así, y agradeciendo el servicio, el área de Borba es totalmente recomendable como base de operaciones para explorar la ruta del mármol del Alentejo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *