Évora, la joya del Alentejo, no solo es un centro turístico, sino un espejo de la compleja realidad portuguesa. La ciudad ilustra los contrastes que dejó el Estado Novo, una dictadura que se prolongó por más de 40 años, donde la riqueza se concentraba en pocas manos, obligando a gran parte de la población a emigrar a tierras extrañas.
Históricamente, la única alternativa para los trabajadores portugueses era emigrar a países como Francia, Suiza o Andorra para ahorrar lo suficiente, conseguir su «reforma» (jubilación) y regresar a su tierra natal para morir en paz. Este fue el camino para generaciones de portugueses, quienes soñaban con volver y comprar una casa para vivir mejor su vejez. Aunque esta dinámica se ha moderado, la pobreza aún es visible en el mantenimiento de la ciudad y en sus sectores marginales.
El Portugal de ahora, si bien es más parecido al resto de Europa, enfrenta el problema de que, si bien los salarios en el extranjero siguen siendo superiores (Francia, Suiza, Alemania), el costo de vida en esos países a menudo supera el beneficio económico. Por ello, la necesidad de emigrar sigue siendo una realidad dolorosa que los portugueses esperan que los políticos, de una vez por todas, logren revertir para que su gente viva mejor sin tener que abandonar su país.
Évora Turística: Imprescindibles y Costos de Acceso
Évora es una ciudad muy visitada, con un ambiente que a menudo se siente más internacional que portugués. Sin embargo, conserva tesoros ineludibles que se pueden visitar sin coste y que justifican la parada:
- Templo Romano de Évora: Es un imperdible de la ciudad, ya que esta construcción que data de hace más de 2000 años, se puede visitar de forma gratuita. Al contemplar este monumento se abre una reflexión sobre qué hubiera sido de Europa si el Imperio Romano hubiese continuado su progreso.
- Plaza del Giraldo: Es el centro vibrante de la ciudad, el punto de encuentro por excelencia que, cuando el sol del Alentejo es benigno, se llena de mesas y sillas. Aquí aún se puede disfrutar de un café por un precio muy bajo, rondando los 0,85 – 0,90 €, algo casi imposible de encontrar en el resto de Europa. También es el lugar perfecto para probar un delicioso pastel de nata.
- Catedral Gótica y Capilla de los Huesos: La Catedral de Évora, una de las más grandes de Portugal, y la famosa Capilla de los Huesos (una construcción hecha con restos humanos, común en otros países europeos), son otros focos de atracción turística. No obstante, la entrada a ambos lugares se considera demasiado costosa, por lo que, si el presupuesto es ajustado o ya se han visitado construcciones similares en Francia o Italia, se recomienda obviarlas para concentrar los recursos en otros aspectos del viaje.
El alto flujo turístico también se refleja en la proliferación de tiendas de souvenirs que venden productos de dudosa procedencia (seguramente hechos en China) y baja calidad, aunque es posible encontrar buena cerámica portuguesa a precios más elevados. Por otro lado, la ciudad refleja el crecimiento de los precios inmobiliarios, donde casas destruidas que requieren reconstrucción se venden a precios que hace una década eran impensables.
Logística AC: Área Gratuita vs. Camping
Para el autocaravanista, Évora ofrece dos opciones principales de pernocta, cada una con sus pros y contras. La elección depende de la suerte y el presupuesto.
- Área de Autocaravanas Gratuita:
- Ubicación: Se encuentra a solo 1,1 a 1,2 km del centro de la ciudad, lo que la convierte en la mejor ubicación posible para visitar Évora a pie.
- Inconveniente: Lamentablemente, está siempre llena. Esto se debe en gran medida a personas que están viviendo allí de forma prácticamente permanente, por lo que conseguir un sitio para una estancia corta (24 o 48 horas) es muy difícil, aunque no imposible. Si se logra, es la opción ideal para ahorrar.
- Camping Orbitur Évora:
- Ubicación: El camping de la cadena privada Orbitur se encuentra a unos 2,5 km de la ciudad, una distancia considerable que requiere un buen paseo si el clima no es favorable, aunque es lógico que un camping esté ubicado en un entorno de naturaleza.
- Costo (Baja Temporada): El precio pagado sin electricidad por la autocaravana, dos personas y una tarifa por los gatos (por primera vez en mucho tiempo) fue de 27 € por noche.
- Costo (Alta Temporada): En temporada alta, los precios se disparan hasta los 50-60 €, lo que se considera excesivo para una ciudad como Évora, que si bien es turística, no es un destino de larga estancia.
- Servicios: El camping cumple con los estándares de la cadena. Las parcelas son de tamaño razonable y están bien delimitadas. Los baños están limpios y ofrecen agua caliente ilimitada a una temperatura excelente. El área de cambio de aguas es correcta. Dispone de piscina (cerrada en invierno) y ofrece una tarjeta de identificación, un buen detalle de seguridad si se dejan mascotas en la autocaravana. La electricidad es un servicio adicional que cuesta unos 4-5 € extras.
El camping Orbitur Évora es una alternativa perfecta para conocer la ciudad y dejar la autocaravana en un lugar seguro con todos los servicios, especialmente si el área gratuita está inaccesible. Es una base de operaciones cómoda, aunque su elevado precio en temporada alta obliga a considerarlo solo para estancias cortas o fuera de la temporada fuerte.
Deja una respuesta