Marina Coruña: entre la comodidad y la polémica — el único refugio para autocaravanas en el corazón de A Coruña #48

Una joya urbana con precio de lujo

A Coruña, una de las ciudades más bellas de Galicia, combina su esencia atlántica con una oferta cultural y gastronómica de primer nivel. Sin embargo, para los viajeros en autocaravana, visitarla puede convertirse en un reto. La razón: solo existe un área oficial para autocaravanas en toda la ciudad. Se trata del Área Marina Coruña, un espacio privilegiado por su ubicación —a escasos metros del puerto y del centro urbano— pero también motivo de debate dentro del colectivo autocaravanista.

La polémica no surge por su falta de servicios o por su estado, sino por su precio elevado. En temporada alta, una familia con dos niños puede llegar a pagar cerca de 60 euros por noche, un monto que muchos consideran excesivo, incluso teniendo en cuenta su localización. En cambio, hay quienes opinan que el valor está justificado: el entorno, la seguridad y las comodidades son, sin duda, de alto nivel.


Acceso fácil, ubicación inmejorable

Llegar hasta el área es sencillo, aunque inevitablemente hay que atravesar el centro urbano. Una vez allí, el acceso se realiza mediante una llamada telefónica: un responsable abre el portón y orienta al visitante. El proceso es eficiente y amable; basta con registrar los datos del vehículo en una web y abonar el importe en el lugar.

Los espacios de estacionamiento, amplios pero funcionales, están pensados más como plazas urbanas que como parcelas de camping. No es un lugar para extender toldos ni montar mesas al aire libre, sino un parking bien equipado con los servicios esenciales: electricidad de 10 amperios, vaciado de aguas grises y negras, carga de agua limpia y baños con duchas de agua caliente ilimitada.

Además, el área ofrece Wi-Fi gratuito, lavandería con máquinas industriales (5 euros por lavado o secado) y un sistema de seguridad que combina portón eléctrico y control de acceso por código a los baños. Todo esto contribuye a una estancia cómoda y sin complicaciones.


Servicios correctos, mantenimiento mejorable

Durante la visita, el equipo de Autocaravana Práctica comprobó que las instalaciones están limpias y funcionales, aunque requieren algo más de mantenimiento. Los baños, ubicados en un subsuelo, son amplios y modernos, pero presentan algunos signos de desgaste. Las duchas funcionan con el clásico botón temporizado, algo incómodo pero habitual para optimizar el consumo de agua.

En cuanto a la zona de descargas, cumple con lo necesario, aunque su diseño podría facilitar mejor el vaciado de depósitos. Nada grave, pero sí un detalle que marca la diferencia para quienes buscan comodidad en ruta.


Seguridad y entorno

El área comparte espacio con el puerto deportivo, lo que añade un flujo constante de personas y cierta mezcla de usos. Sin embargo, no se percibe inseguridad. El lugar está bien iluminado y controlado, y el sistema de salida automatizado mediante ticket facilita una gestión ágil.

Además, su entorno es ideal: desde allí se puede acceder caminando a casi todo lo que A Coruña tiene para ofrecer. El casco histórico, la Torre de Hércules, el paseo marítimo o las playas de Riazor y Orzán están a pocos minutos.


El debate del precio

La verdadera controversia gira en torno al costo. Durante la visita en diciembre, la tarifa fue de 27 euros por una autocaravana y dos adultos, una cifra que ya roza el límite superior de lo que muchos consideran razonable. En verano, los precios se disparan. Esto explica que, a pesar de su excelente ubicación, el área rara vez esté completa, incluso en temporada alta.

El problema no parece ser el servicio, sino la falta de alternativas. A Coruña carece de otros espacios habilitados para autocaravanas, y los aparcamientos urbanos limitan el tamaño de los vehículos a cinco metros, lo que deja fuera a la mayoría del colectivo. Por eso, muchos viajeros consideran que el Ayuntamiento debería crear un segundo área pública, quizás más sencilla y con menos servicios, pero más accesible en precio.


Conclusión: un área ejemplar… con matices

El Área Marina Coruña cumple con creces en cuanto a servicios, limpieza y ubicación. Es cómoda, segura y eficiente, ideal para quienes valoran la cercanía al centro y no miran demasiado el precio. Sin embargo, su coste en temporada alta la aleja del espíritu viajero de muchos autocaravanistas, que buscan independencia y tarifas equilibradas.

Visitar A Coruña en autocaravana es, sin duda, una experiencia que vale la pena, pero ojalá en el futuro el municipio amplíe su oferta para hacerla más accesible a todos los viajeros sobre ruedas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *