Preikestolen: La Caminata Noruega de Multitudes y el Dilema del Viajero en Autocaravana #43

El Púlpito de Noruega: Belleza Innegable, Logística Compleja

 

El Preikestolen (El Púlpito) es, sin lugar a dudas, uno de los destinos naturales más emblemáticos del sur de Noruega, atrayendo a miles de visitantes anualmente cerca de la ciudad de Stavanger. Su impresionante vista sobre el fiordo Lysefjord es icónica, pero la experiencia para el viajero en autocaravana requiere una planificación logística cuidadosa, especialmente en lo que respecta al estacionamiento.

El acceso en vehículo recreativo presenta un reto económico y temporal. El precio del parking es elevado: aproximadamente 250 coronas (unos 25 euros), y el pago no cubre 24 horas, sino que vence a la medianoche del mismo día de la llegada. Además, la pernocta está estrictamente prohibida en el lugar, obligando a los autocaravanistas a buscar alternativas para dormir en las cercanías.

La Ascensión: Preparación, Dificultad y Flujo Turístico

 

La caminata en sí misma es de dificultad media y está excepcionalmente bien mantenida, con tramos de grava y escaleras de piedra ancha. Aunque no requiere conocimientos técnicos de trekking, sí exige una adecuada preparación física y de equipamiento:

  1. Duración: Una persona con un estado físico normal invertirá cerca de cuatro horas en total: al menos dos horas para el ascenso y la visita en la cima, y una hora y media para el descenso.
  2. Equipo Esencial: Se recomienda encarecidamente llevar calzado de trekking o de buen agarre debido a las grandes rocas y desniveles que presenta el camino. La ropa debe ser de varias capas (onion style), ya que la temperatura puede variar drásticamente desde la base hasta la cima, donde el viento y el frío son más intensos.
  3. Provisiones: Es vital llevar agua suficiente, ya que no hay puntos de agua potable en toda la ruta, y algo de comida.
  4. Servicios en Ruta: La caminata carece de servicios como baños y cuenta solo con un pequeño refugio cerca de la cima, diseñado para proteger de condiciones climáticas adversas.

Es fundamental destacar la altísima afluencia turística. Aunque el video se grabó en temporada baja (finales de septiembre/principios de octubre) y a primera hora, en temporada alta o en horas centrales, la ruta puede estar saturada, obligando a los excursionistas a hacer fila para subir y bajar, lo cual desluce la experiencia de montaña.

 

Alternativas de Pernocta para el Viajero Rodante

 

Dormir cerca del Preikestolen es caro y limitado. Los dos parkings del lugar están restringidos al uso diurno. Las opciones cercanas se reducen a campings o áreas de caravanas en la ruta de acceso, que suelen ser costosos y no siempre ofrecen una amplia gama de servicios.

Una solución más práctica y económica, encontrada a unos 10 o 12 kilómetros de distancia en el pueblo de Jørpeland, fue un área de autocaravanas en un puerto deportivo. Por unos 15 euros, esta área ofrecía aparcamiento, electricidad y agua, aunque el pago debía realizarse en efectivo y en moneda local. Este tipo de soluciones, a menudo menos sofisticadas, resultan vitales para el viajero que busca minimizar costes.

A pesar de su fama y de ser un «lugar de lista», Noruega ofrece muchas otras caminatas igualmente espectaculares, a menudo sin costes de parking y con la gran ventaja de la tranquilidad. No obstante, para quien busca la foto icónica, el Preikestolen sigue siendo una experiencia obligada, siempre y cuando se asuman las incomodidades de la masificación y el alto coste del estacionamiento. Un detalle final: a pesar de la caída de casi 600 metros desde el famoso púlpito, no hay medidas de seguridad adicionales instaladas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *